lunes, 29 de agosto de 2011

clasificacion de las inteligencias multiples relacionadas con software educativo

La aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples en la educación presupone para todos una redefinición del concepto de inteligencia, ya que antes se consideraba como algo innato, estático y por lo tanto la educación no podía cambiar esta situación.

El nuevo concepto propuesto Gardner convierte a la inteligencia como un conjunto de capacidades y destrezas que se pueden desarrollar, no negando el componente genético, pero si destacando la importancia del ambiente, las experiencias y la educación recibida, de allí que actualmente se brinde tanta importancia a la educación en los primeros años de vida.

Son ocho las inteligencias que se proponen: lógico-matemática, lingüístico-verbal, corporal-kinestésica, espacial, musical, interpersonal, intrapersonal y naturalista y todos estamos en la posibilidad de desarrollarlas aunque de un modo y a un nivel particular producto de la dotación biológica, la interacción con el entorno y la cultura, pero son los factores ambientales los que las promueven o inhiben. Pueden ser estimuladas o frustradas por experiencias traumáticas que nos convencieron de la idea de que “no somos buenos”, por ello los programas educativos deben incluir experiencias cristalizantes y estimulantes para cada una de ellas, que permitan la máxima expresión de las mismas, a los niveles que puedan ser posibles de alcanzar en cada niño. Así por ejemplo, la inteligencia lógico-matemática puede ser estimulada a través de contenidos en los que se estimule habilidades intelectuales como la clasificación, agrupación, seriación con juegos lógicos, rompecabezas, etc.

Todas las inteligencias son igualmente importantes, una educación centrada en solo dos tipos de inteligencia como la son la inteligencia lógico-matemático y lingüística no es la mas adecuada para preparar a nuestros niños para enfrentar un mundo de competencias cada vez más complejo. Así pues, en la educación infantil, las estrategias didácticas deben estimular el desarrollo de todas las inteligencias por igual puesto que en estas etapas las estructuras biológicas están en pleno proceso de maduración, por lo tanto se deben aprovechar.

Hay que procurar ejercitar dichas inteligencias de diversas formas, por ejemplo en el caso de la inteligencia musical, podemos proponer estrategias como canciones, la enseñanza de los instrumentos musicales, el componer una canción, y todos los niños tendrán la oportunidad de aprender por igual, pero luego nos daremos cuenta que estas capacidades serán desarrolladas en distintos niveles, esto dependerá de las diferencias individuales, las condiciones de vida, la educación y de cómo el niño experimentó dicha experiencia.

Cada niño trae consigo características biológicas y la capacidad para desarrollar sus inteligencias, depende de la educación y del ambiente que estas se potencien.

En el siguiente cuadro, podemos apreciar cómo los niños desarrollan sus inteligencias, en qué destacan, lo que les gusta hacer y cómo aprenden mejor de acuerdo a sus potencialidades, esto será de gran utilidad para el reconocimiento de los estilos de aprendizaje.


CUADRO I – INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
El alumno destaca en Le gusta Aprende mejor
LÓGICO - MATEMÁTICA Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas. Resolver problemas, cuestionar, trabajar con números, experimentar. Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto.
LINGÜiSTICO-
VERBAL
Lectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, piensa en palabras. Leer, escribir, contar cuentos, hablar, memorizar, hacer puzzles. Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo.
CORPORAL - KINESTÉSICA Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales, utilización de herramientas. Moverse, tocar y hablar, lenguaje corporal. Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales.
ESPACIAL Lectura de mapas, gráficos, dibujando, laberintos, puzzles, imaginando cosas, visualizando. Diseñar, dibujar, construir, crear, soñar despierto, mirar dibujos. Trabajando con dibujos y colores, visualizando, usando su ojo mental, dibujando.
MUSICAL Cantar, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos. Cantar, tararear, tocar un instrumento, escuchar música. Ritmo, melodía, cantar, escuchando música y melodías.
INTERPERSONAL Entendiendo a la gente, liderando, organizando, comunicando, resolviendo conflictos, vendiendo. Tener amigos, hablar con la gente, juntarse con gente. Compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando.
INTRAPERSONAL Entendiéndose a sí mismo, reconociendo sus puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos. Trabajar solo, reflexionar, seguir sus intereses. Trabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo espacio, reflexionando.
NATURALISTA Entendiendo la naturaleza, haciendo distinciones, identificando la flora y la fauna. Participar en la naturaleza, hacer distinciones. Trabajar en el medio natural, explorar los seres vivientes, aprender acerca de plantas y temas relacionados con la naturaleza.


Compartir Hazte Fan Siguenos

No hay comentarios:

Publicar un comentario